Tendencias Turísticas: Workation y Glamping

Por: Ing. Jorge Maldonado

La pandemia COVID-19 trajo a la mayoría de los sectores productivos de México y el mundo, rezagos importantes en su crecimiento empresarial, casi todas las industrias, mermaron su productividad y su evolución, específicamente la industria hotelera fue una de las más afectadas entrando a una recesión considerable en sus actividades de hospitalidad y turismo.
La pandemia COVID-19 trajo a la mayoría de los sectores productivos de México y el mundo, rezagos importantes en su crecimiento empresarial, casi todas las industrias, mermaron su productividad y su evolución, específicamente la industria hotelera fue una de las más afectadas entrando a una recesión considerable en sus actividades de hospitalidad y turismo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Uno de los caminos para librar este gran bache recesivo, fue utilizar estrategias de empuje con dos conceptos que ayudaron a esta industria, a regresar a las operaciones normales de trabajo, incursionando con muevas formas de vacacionar y trabajar al mismo tiempo; nos referimos a los conceptos Workation y Glamping.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Hotelería -9 de marzo-, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, señalo que: “han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México seguimos con paso firme, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019”.

Sin duda alguna estos datos alentadores para el sector turismo, han sido el resultado de la suma de muchos esfuerzos, entre los que destacan, el apoyo por parte de los empresarios de este sector, a los conceptos de hotelería y hospedaje que brinden esquemas de trabajo con descanso y el placer de viajar. El concepto Workation es uno de ellos, este evolucionó en Estados Unidos cuando se empezaron a implementar las operaciones comerciales en línea entre países y continentes, como respuesta a la pandemia del covid-19; mezclaron las palabras Work y Vacation para identificar una nueva forma de hacer turismo y hotelería, y así, surgió el concepto “Workation” que permite transformar la estancia del hospedaje de trabajo, en una experiencia que alterna las actividades colaborativas y de negocios de las empresas que trabajan en línea, con la convivencia de la familia o amigos en el mismo lugar, de tal forma que las antiguas áreas de trabajo y/o estudio se mezclaron con estancias vacacionales para lograr un “todo en uno” o inhouse.

De la misma forma se desarrolló el concepto Glamping, que permite mezclar lo mejor del lujo de las instalaciones de un hotel cinco estrellas, con actividades de la vida campestre, de montaña o al aire libre. Estas actividades hospitalarias dentro del sector turismo, mezclan experiencias como el senderismo, la reflexión y el gusto por la naturaleza, con el Glamour de los espacios arquitectónicos de primer nivel, integrando el Glamping con las palabras de Glamour y Camping. Este concepto tuvo su auge, precisamente como resultado de las instrucciones de aislamiento que emitieron los gobiernos del mundo como consecuencia del covid-19, aprovechando las actividades ya realizadas en espacios abiertos, para ser incursionadas con elementos que otorgaran experiencias de gran confort con un número reducido de personas, aunque aparentemente este concepto está dirigido a jóvenes adultos, no es exclusivo de ellos la práctica del Glamping, debido a la diversidad en tipo de actividades, que a su vez son rodeadas o invadidas por el lujo y la comodidad incluidas en el propio concepto.

Por lo anterior, es importante que los desarrolladores e inversionistas de la hotelería y el turismo, consideren estas tendencias en sus programas de desarrollo para ampliaciones, adaptaciones o nuevos proyectos de inversión turística-hotelera y con ello, dar respuesta a las exigencias de Workation y Glamping que demanda la sociedad mexicana y de muchos países del mundo entero.

Uno de los caminos para librar este gran bache recesivo, fue utilizar estrategias de empuje con dos conceptos que ayudaron a esta industria, a regresar a las operaciones normales de trabajo, incursionando con muevas formas de vacacionar y trabajar al mismo tiempo; nos referimos a los conceptos Workation y Glamping.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Hotelería -9 de marzo-, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, señalo que: “han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México seguimos con paso firme, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019”.

Sin duda alguna estos datos alentadores para el sector turismo, han sido el resultado de la suma de muchos esfuerzos, entre los que destacan, el apoyo por parte de los empresarios de este sector, a los conceptos de hotelería y hospedaje que brinden esquemas de trabajo con descanso y el placer de viajar. El concepto Workation es uno de ellos, este evolucionó en Estados Unidos cuando se empezaron a implementar las operaciones comerciales en línea entre países y continentes, como respuesta a la pandemia del covid-19; mezclaron las palabras Work y Vacation para identificar una nueva forma de hacer turismo y hotelería, y así, surgió el concepto “Workation” que permite transformar la estancia del hospedaje de trabajo, en una experiencia que alterna las actividades colaborativas y de negocios de las empresas que trabajan en línea, con la convivencia de la familia o amigos en el mismo lugar, de tal forma que las antiguas áreas de trabajo y/o estudio se mezclaron con estancias vacacionales para lograr un “todo en uno” o inhouse.

De la misma forma se desarrolló el concepto Glamping, que permite mezclar lo mejor del lujo de las instalaciones de un hotel cinco estrellas, con actividades de la vida campestre, de montaña o al aire libre. Estas actividades hospitalarias dentro del sector turismo, mezclan experiencias como el senderismo, la reflexión y el gusto por la naturaleza, con el Glamour de los espacios arquitectónicos de primer nivel, integrando el Glamping con las palabras de Glamour y Camping. Este concepto tuvo su auge, precisamente como resultado de las instrucciones de aislamiento que emitieron los gobiernos del mundo como consecuencia del covid-19, aprovechando las actividades ya realizadas en espacios abiertos, para ser incursionadas con elementos que otorgaran experiencias de gran confort con un número reducido de personas, aunque aparentemente este concepto está dirigido a jóvenes adultos, no es exclusivo de ellos la práctica del Glamping, debido a la diversidad en tipo de actividades, que a su vez son rodeadas o invadidas por el lujo y la comodidad incluidas en el propio concepto.

Por lo anterior, es importante que los desarrolladores e inversionistas de la hotelería y el turismo, consideren estas tendencias en sus programas de desarrollo para ampliaciones, adaptaciones o nuevos proyectos de inversión turística-hotelera y con ello, dar respuesta a las exigencias de Workation y Glamping que demanda la sociedad mexicana y de muchos países del mundo entero.

COMENTARIOS

ARTÍCULOS DESTACADOS

Nuestro sitio web landandbuilding.com ofrece una cobertura original  y constante de la industria  inmobiliaria. Presenta las nuevas tendencias, productos y bienes raíces de alta gama, y brinda acceso a todos los contenidos digitales e imágenes de L&B Magazine.

 

Aviso de Privacidad

Translate »

Suscríbete

Anúnciate

¿Buscas promoverte y hacer crecer tu negocio?, anúnciate con nosotros y obtén los mejores resultados.

Contacto

¿Tienes alguna duda o comentario o deseas colaborar con Land and Building Magazine?