Jeddah Tower: La Cumbre del Poder y la Pausa que Redefinió su Futuro
Por: Editorial
Desde los albores de la humanidad, la arquitectura ha sido un símbolo de poder, ambición y progreso. En la actualidad, la Torre Jeddah se posiciona como la encarnación de estas aspiraciones.
Con una altura proyectada de más de un kilómetro, esta torre, diseñada por el renombrado arquitecto Adrian Smith, promete ser mucho más que la estructura más alta del planeta: es un reflejo de la visión futurista de Arabia Saudita bajo su plan Vision 2030. Sin embargo, este colosal proyecto no ha estado exento de polémica y desafíos.
Tras la purga saudita de 2017-2019, la construcción de la torre se detuvo, lo que generó dudas sobre su futuro. Ahora, con un nuevo impulso financiero y la reactivación de las obras, la Torre Jeddah se prepara para retomar su legado y su posición en el mundo de la arquitectura.
Desde los albores de la humanidad, la arquitectura ha sido un símbolo de poder, ambición y progreso. En la actualidad, la Torre Jeddah se posiciona como la encarnación de estas aspiraciones.
Con una altura proyectada de más de un kilómetro, esta torre, diseñada por el renombrado arquitecto Adrian Smith, promete ser mucho más que la estructura más alta del planeta: es un reflejo de la visión futurista de Arabia Saudita bajo su plan Vision 2030. Sin embargo, este colosal proyecto no ha estado exento de polémica y desafíos.
Tras la purga saudita de 2017-2019, la construcción de la torre se detuvo, lo que generó dudas sobre su futuro. Ahora, con un nuevo impulso financiero y la reactivación de las obras, la Torre Jeddah se prepara para retomar su legado y su posición en el mundo de la arquitectura.
Con una altura proyectada de más de un kilómetro, esta torre promete ser mucho más que la estructura más alta del planeta: es un reflejo de la visión futurista de Arabia Saudita
La Torre Jeddah no es simplemente otro rascacielos que busca batir récords; es un símbolo de los cambios políticos y económicos que está experimentando Arabia Saudita.
Diseñada por Adrian Smith, el arquitecto detrás de la actual torre más alta del mundo, el Burj Khalifa, la Jeddah Tower se elevará más de 1,000 metros sobre el horizonte del Mar Rojo. Su estructura, que incluye oficinas, residencias y hoteles, representa la visión moderna de una ciudad vertical y autosuficiente. Pero, ¿qué significa realmente este proyecto para la región y el mundo?
El ascenso de la Torre Jeddah se ha visto interrumpido por factores que trascienden el ámbito de la arquitectura. En 2017, la purga anticorrupción impulsada por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman detuvo abruptamente la construcción, ya que muchos de los inversionistas clave fueron detenidos.
Esto generó incertidumbre en torno a la finalización de la torre y cuestionó la viabilidad de proyectos megalómanos en un contexto de inestabilidad política.
Más allá de su imponente altura, la torre es un símbolo de transformación: una declaración de que, a pesar de los desafíos, Arabia Saudita está decidida a ocupar un lugar prominente en el escenario global.
Ahora, con la reactivación del proyecto y un contrato de $1.9 mil millones de dólares recientemente firmado, la Torre Jeddah ha vuelto al centro de atención.
Este renacimiento no es solo un testamento a la capacidad de recuperación de las megaconstrucciones, sino también un reflejo del deseo del reino de reposicionarse en la economía global como un centro turístico, financiero y comercial. En ese sentido, la torre no solo competirá en altura, sino también en relevancia geopolítica.
La Torre Jeddah es, en muchos sentidos, un microcosmos de la ambición saudita. Su retraso, causado por la purga política, y su renacimiento bajo el plan Vision 2030 muestran cómo las infraestructuras monumentales pueden ser tanto víctimas como reflejos de las complejidades sociopolíticas.
Más allá de su imponente altura, la torre es un símbolo de transformación: una declaración de que, a pesar de los desafíos, Arabia Saudita está decidida a ocupar un lugar prominente en el escenario global.
A medida que la torre avanza hacia su finalización, no solo redefinirá el horizonte de Jeddah, sino también el futuro de la arquitectura y la economía del reino Árabe.
La Torre Jeddah no es simplemente otro rascacielos que busca batir récords; es un símbolo de los cambios políticos y económicos que está experimentando Arabia Saudita.
Diseñada por Adrian Smith, el arquitecto detrás de la actual torre más alta del mundo, el Burj Khalifa, la Jeddah Tower se elevará más de 1,000 metros sobre el horizonte del Mar Rojo. Su estructura, que incluye oficinas, residencias y hoteles, representa la visión moderna de una ciudad vertical y autosuficiente. Pero, ¿qué significa realmente este proyecto para la región y el mundo?
El ascenso de la Torre Jeddah se ha visto interrumpido por factores que trascienden el ámbito de la arquitectura. En 2017, la purga anticorrupción impulsada por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman detuvo abruptamente la construcción, ya que muchos de los inversionistas clave fueron detenidos.
Esto generó incertidumbre en torno a la finalización de la torre y cuestionó la viabilidad de proyectos megalómanos en un contexto de inestabilidad política.
COMENTARIOS
ARTÍCULOS DESTACADOS
Nuestro sitio web landandbuilding.com ofrece una cobertura original y constante de la industria inmobiliaria. Presenta las nuevas tendencias, productos y bienes raíces de alta gama, y brinda acceso a todos los contenidos digitales e imágenes de L&B Magazine.
Suscríbete
Anúnciate
¿Buscas promoverte y hacer crecer tu negocio?, anúnciate con nosotros y obtén los mejores resultados.
Contacto
¿Tienes alguna duda o comentario o deseas colaborar con Land and Building Magazine?