DESARROLLAR EN ZONA DE UGAS

Por: Arq Marcelino Sotelo Galeana

Una UGA es la unidad mínima territorial donde se aplican tanto lineamientos como estrategias ambientales, de política territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir criterios o lineamientos finos de la administración de los recursos, orientados a un desarrollo que transite a la sustentabilidad.
Una UGA es la unidad mínima territorial donde se aplican tanto lineamientos como estrategias ambientales, de política territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir criterios o lineamientos finos de la administración de los recursos, orientados a un desarrollo que transite a la sustentabilidad.
Facebook
Twitter
LinkedIn

El crecimiento acelerado en el municipio de Los Cabos nos obliga a echar mano de diferentes herramientas de planeación y ordenamiento para controlar y equilibrar el desarrollo, una de ellas son las Unidades de Gestión Ambiental (UGA).

 

Una UGA es la unidad mínima territorial donde se aplican tanto lineamientos como estrategias ambientales, de política territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir criterios o lineamientos finos de la administración de los recursos, orientados a un desarrollo que transite a la sustentabilidad.

 

El espíritu de la vocación de las UGAs es establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, buscando un equilibrio entre las actividades productivas y la protección de la naturaleza.

 

Por lo tanto, se demanda especial atención al rápido crecimiento de la zona de Cabo del Este, que impacta a la zona de Miraflores, Santiago, La Ribera y San José del Cabo, a fin de que se desarrolle de manera ordenada. Primeramente, tiene que ofrecerse certidumbre a los compradores de los terrenos y aclarar las restricciones que deben cumplir para sus proyectos, tomar en cuenta la vocación de la UGA que le corresponde, además de la serie de requisitos que deben cumplirse ante las autoridades federales, estatales y municipales. Es necesario y urgente que la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se autorice y también se actualice el Programa de Ordenamiento Ecológico (POEL) para dar certidumbre a la inversión.

 

He escuchado que es bienvenida la inversión, pero con respeto y apegada a las reglas establecidas; por lo que considero que las UGAs son una herramienta excelente para interactuar con el medio ambiente. Actualmente se están realizando diferentes acciones para que, de manera conjunta, se puedan conjugar y hacer un plan de manejo.

 

Tenemos algunos malos ejemplos en nuestro país de los cuales debemos obtener experiencia para no replicarlos. Podemos tener las mejores leyes y reglamentos del mundo, pero si no se respetan, los esfuerzos serán en vano: debemos cambiar el “chip”.

 

Siempre he pensado que la mejor manera de conservación es la intervención, la intervención que se hace de manera inteligente, ordenada y equilibrada.

 

Se tienen varias vocaciones dentro de las UGAs, las cuales tienen un uso específico pesca, turismo, asentamientos humanos, agrícola, ganadero, preservación de la naturaleza y forestal para:

 

Propiciar un desarrollo integral equilibrado y sostenible de las actividades productivas, localizadas en el territorio nacional.

 

Corregir los desequilibrios existentes entre los ecosistemas producto del crecimiento urbano y productivo en el país.

 

Prever los impactos ambientales de los nuevos asentamientos humanos, sus obras y actividades con el fin de proponer desarrollos sustentables.

 

Formular instrumentos, criterios y políticas ecológicas de planeación.

 

Conseguir que las actividades productivas y sociales asentadas en el territorio del país concuerden con el ordenamiento ecológico general del territorio, de tal modo que no provoquen deterioro ambiental.

 

Lograr que los asentamientos humanos se desarrollen en áreas aptas para el deterioro de la calidad de vida.

 

Promover la participación de la población en la operación del ordenamiento ecológico para garantizar, fundamentar y dar validez al ordenamiento ecológico.

 

Sentar las bases para que las actividades productivas se localicen en los sitios adecuados para que se aprovechen los recursos naturales de forma racional y sostenida.

El crecimiento acelerado en el municipio de Los Cabos nos obliga a echar mano de diferentes herramientas de planeación y ordenamiento para controlar y equilibrar el desarrollo, una de ellas son las Unidades de Gestión Ambiental (UGA).

 

Una UGA es la unidad mínima territorial donde se aplican tanto lineamientos como estrategias ambientales, de política territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir criterios o lineamientos finos de la administración de los recursos, orientados a un desarrollo que transite a la sustentabilidad.

 

El espíritu de la vocación de las UGAs es establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, buscando un equilibrio entre las actividades productivas y la protección de la naturaleza.

 

Por lo tanto, se demanda especial atención al rápido crecimiento de la zona de Cabo del Este, que impacta a la zona de Miraflores, Santiago, La Ribera y San José del Cabo, a fin de que se desarrolle de manera ordenada. Primeramente, tiene que ofrecerse certidumbre a los compradores de los terrenos y aclarar las restricciones que deben cumplir para sus proyectos, tomar en cuenta la vocación de la UGA que le corresponde, además de la serie de requisitos que deben cumplirse ante las autoridades federales, estatales y municipales. Es necesario y urgente que la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se autorice y también se actualice el Programa de Ordenamiento Ecológico (POEL) para dar certidumbre a la inversión.

 

He escuchado que es bienvenida la inversión, pero con respeto y apegada a las reglas establecidas; por lo que considero que las UGAs son una herramienta excelente para interactuar con el medio ambiente. Actualmente se están realizando diferentes acciones para que, de manera conjunta, se puedan conjugar y hacer un plan de manejo.

 

Tenemos algunos malos ejemplos en nuestro país de los cuales debemos obtener experiencia para no replicarlos. Podemos tener las mejores leyes y reglamentos del mundo, pero si no se respetan, los esfuerzos serán en vano: debemos cambiar el “chip”.

 

Siempre he pensado que la mejor manera de conservación es la intervención, la intervención que se hace de manera inteligente, ordenada y equilibrada.

 

Se tienen varias vocaciones dentro de las UGAs, las cuales tienen un uso específico pesca, turismo, asentamientos humanos, agrícola, ganadero, preservación de la naturaleza y forestal para:

 

Propiciar un desarrollo integral equilibrado y sostenible de las actividades productivas, localizadas en el territorio nacional.

 

Corregir los desequilibrios existentes entre los ecosistemas producto del crecimiento urbano y productivo en el país.

 

Prever los impactos ambientales de los nuevos asentamientos humanos, sus obras y actividades con el fin de proponer desarrollos sustentables.

 

Formular instrumentos, criterios y políticas ecológicas de planeación.

 

Conseguir que las actividades productivas y sociales asentadas en el territorio del país concuerden con el ordenamiento ecológico general del territorio, de tal modo que no provoquen deterioro ambiental.

 

Lograr que los asentamientos humanos se desarrollen en áreas aptas para el deterioro de la calidad de vida.

 

Promover la participación de la población en la operación del ordenamiento ecológico para garantizar, fundamentar y dar validez al ordenamiento ecológico.

 

Sentar las bases para que las actividades productivas se localicen en los sitios adecuados para que se aprovechen los recursos naturales de forma racional y sostenida.

COMENTARIOS

ARTÍCULOS DESTACADOS

Nuestro sitio web landandbuilding.com ofrece una cobertura original  y constante de la industria  inmobiliaria. Presenta las nuevas tendencias, productos y bienes raíces de alta gama, y brinda acceso a todos los contenidos digitales e imágenes de L&B Magazine.

 

Aviso de Privacidad

Suscríbete

Anúnciate

¿Buscas promoverte y hacer crecer tu negocio?, anúnciate con nosotros y obtén los mejores resultados.

Contacto

¿Tienes alguna duda o comentario o deseas colaborar con Land and Building Magazine?