Sección que muestra las tecnologías ecológicas y sustentables aplicables a la arquitectura, ingeniería y desarrollos inmobiliarios.
Eco Tecnologías
-
-
Eco Tecnologías
El Turismo Está Matando el Paraíso? La Huella Ambiental de Los Cabos
por Editorialpor EditorialLos visitantes buscan playas limpias y experiencias únicas, pero si estas desaparecen debido a la sobreexplotación, el atractivo de Los Cabos como destino turístico podría verse gravemente comprometido.
-
Eco Tecnologías
El Reto de las Telecomunicaciones en Baja California Sur: Un puente hacia el desarrollo sostenible
La conectividad en Baja California Sur es mucho más que un desafío tecnológico; es una oportunidad para transformar vidas, reducir desigualdades y potenciar el desarrollo económico y social del estado.
-
Eco Tecnologías
¿El Agua del Paraíso Está en Peligro? La Crisis del Tratamiento de Aguas en Los Cabos
por Editorialpor EditorialA pesar del crecimiento acelerado de la región, no existen suficientes proyectos para construir nuevas plantas de tratamiento o expandir las existentes.
-
Eco Tecnologías
Muros de Tierra Compactada: Innovación Sostenible con Raíces Ancestrales
por Editorialpor EditorialEste método está resurgiendo en proyectos de alta gama en México por su bajo impacto ambiental y estética única.
-
La CDMX y Jalisco están en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático gracias a su participación en el C40, una red global que impulsa políticas ecológicas y la adopción de ecotecnologías.
-
Un sistema de riego moderno costará entre 1.2 y 2 millones de dólares dependiendo del campo y cobertura que se requiera.
-
En México, los acuíferos se encuentran en riesgo de sobreexplotación. Las condiciones climáticas e hidrometeorológicas del territorio de Baja California Sur obligan que el manejo del agua sea un tema estratégico y con necesidad de soluciones eficaces y sustentables.
-
Los Cabos se caracteriza por tener un gran clima y un alto número de días soleados, características únicas que atraen y que nos posicionan como destino a nivel mundial. Sin embargo, este modo de vida implica un alto requerimiento energético a un alto costo, cuyo problema también es solucionable dada …
Debe estar conectado para enviar un comentario.