Movilidad, Puente de Santa Cruz

Por: Sergio Kaleb Leyva López

Esta obra de infraestructura proyectada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, está orientada a resolver integralmente acciones vinculadas al desarrollo regional y estatal, asociada con el desplazamiento continuo y seguro de la demanda de largo itinerario y local sin converger con la creciente del Arroyo Los Pocitos, mitigando riesgos asociados con la dinámica geográfica de la zona y conectando con el Cabo Este, zona turística en auge del municipio.
Esta obra de infraestructura proyectada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, está orientada a resolver integralmente acciones vinculadas al desarrollo regional y estatal, asociada con el desplazamiento continuo y seguro de la demanda de largo itinerario y local sin converger con la creciente del Arroyo Los Pocitos, mitigando riesgos asociados con la dinámica geográfica de la zona y conectando con el Cabo Este, zona turística en auge del municipio.
Facebook
Twitter
LinkedIn

El Corredor Turístico de Cabo del Este comprende un amplio litoral frente al mar de Cortés en el que destacan las Bahías de las Palmas, Punta Pescadero, Los Frailes, La Ribera, Cabo Pulmo y Punta Colorada.

En los últimos años se ha desarrollado una importante infraestructura hotelera y de servicios que ha permitido el crecimiento de poblaciones como Los Barriles, Buena Vista y La Ribera, siendo necesaria la construcción del Puente Santa Cruz, en el km 4.5 del camino estatal: Las Cuevas – La
Ribera – El Rincón, debido a las interrupciones del tránsito por la creciente del Arroyo Los Pocitos en tiempo de lluvias. Con esta modernización de la vía, se conectará de forma segura, rápida, eficiente y sin contratiempos a Cabo Este con las ciudades de La Paz y San José del Cabo.

En el año 2023, la carretera estatal presentó un aforo de 1,896 vehículos promedios diarios, con una clasificación vehicular del 85.6% en automóviles, 2.3% en autobuses, y 12.1% en camiones, confirmando que el transporte de bienes y servicios en la zona es elevado, teniendo un alto porcentaje de vehículos de carga.

 

El Corredor Turístico de Cabo del Este comprende un amplio litoral frente al mar de Cortés en el que destacan las Bahías de las Palmas, Punta Pescadero, Los Frailes, La Ribera, Cabo Pulmo y Punta Colorada.

En los últimos años se ha desarrollado una importante infraestructura hotelera y de servicios que ha permitido el crecimiento de poblaciones como Los Barriles, Buena Vista y La Ribera, siendo necesaria la construcción del Puente Santa Cruz, en el km 4.5 del camino estatal: Las Cuevas – La
Ribera – El Rincón, debido a las interrupciones del tránsito por la creciente del Arroyo Los Pocitos en tiempo de lluvias. Con esta modernización de la vía, se conectará de forma segura, rápida, eficiente y sin contratiempos a Cabo Este con las ciudades de La Paz y San José del Cabo.

En el año 2023, la carretera estatal presentó un aforo de 1,896 vehículos promedios diarios, con una clasificación vehicular del 85.6% en automóviles, 2.3% en autobuses, y 12.1% en camiones, confirmando que el transporte de bienes y servicios en la zona es elevado, teniendo un alto porcentaje de vehículos de carga.

 

Lamentablemente se presentan interrupciones al tránsito debido a una precipitación excesiva que obligue a bajar velocidades de operación o detenerse totalmente. También ocurren accidentes vehiculares, resultado de las condiciones físicas, geométricas y ambientales del sitio por inundación y azolve de la carretera y, afectación a los usuarios de esta vía con evidentes pérdidas al turismo de la zona, que es principal aporte de la economía local, siendo algunas de las afectaciones presentadas año con año.

También existen buenas noticias, ya que, con la modernización de la vía mediante la construcción del puente, se beneficiarán 287,670 habitantes entre locales y foráneos, esperando a futuro un incremento en la población beneficiada con las mejoras del servicio en su desplazamiento.

Dentro de estos beneficios se puede incluir la mejora de la eficiencia operativa reduciendo los costos generalizados de viaje, que resulta de la reducción de los costos operativos y el tiempo de traslado. De esta forma se asegura la accesibilidad universal, tanto para usuarios motorizados y no motorizados, por lo que el puente será un detonante que permite conectar el aeropuerto y la cabecera municipal con un nuevo polo de desarrollo turístico e inmobiliario.

Técnicamente, la estructura en proceso de construcción es de 12 claros de 30.78 m, ancho total de losa de concreto reforzado de 10.0 m, subestructura conformada por cuatro columnas de 1.20 m de diámetro en cada eje. El proyecto cuenta con accesos de entrada y salida con longitud total de puente de 459.43m.,  ancho de corona de 8.00 m, y espacio para banqueta. Diseñándose para un horizonte de evaluación de 31 años.

Esta obra de infraestructura proyectada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, está orientada a resolver integralmente acciones vinculadas al desarrollo regional y estatal, asociada con el desplazamiento continuo y seguro de la demanda de largo itinerario y local sin converger con la creciente del Arroyo Los Pocitos, mitigando riesgos asociados con la dinámica geográfica de la zona y conectando con el Cabo Este, zona turística en auge del municipio.

 

Actualmente, el Puente Santa Cruz fue inaugurado la semana pasada, estaba en construcción por parte de la Secretaría de Planeación Urbana y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales SEPUIMM, de Gobierno del Estado de Baja California Sur.

Lamentablemente se presentan interrupciones al tránsito debido a una precipitación excesiva que obligue a bajar velocidades de operación o detenerse totalmente. También ocurren accidentes vehiculares, resultado de las condiciones físicas, geométricas y ambientales del sitio por inundación y azolve de la carretera y, afectación a los usuarios de esta vía con evidentes pérdidas al turismo de la zona, que es principal aporte de la economía local, siendo algunas de las afectaciones presentadas año con año.

También existen buenas noticias, ya que, con la modernización de la vía mediante la construcción del puente, se beneficiarán 287,670 habitantes entre locales y foráneos, esperando a futuro un incremento en la población beneficiada con las mejoras del servicio en su desplazamiento.

Dentro de estos beneficios se puede incluir la mejora de la eficiencia operativa reduciendo los costos generalizados de viaje, que resulta de la reducción de los costos operativos y el tiempo de traslado. De esta forma se asegura la accesibilidad universal, tanto para usuarios motorizados y no motorizados, por lo que el puente será un detonante que permite conectar el aeropuerto y la cabecera municipal con un nuevo polo de desarrollo turístico e inmobiliario.

Técnicamente, la estructura en proceso de construcción es de 12 claros de 30.78 m, ancho total de losa de concreto reforzado de 10.0 m, subestructura conformada por cuatro columnas de 1.20 m de diámetro en cada eje. El proyecto cuenta con accesos de entrada y salida con longitud total de puente de 459.43m.,  ancho de corona de 8.00 m, y espacio para banqueta. Diseñándose para un horizonte de evaluación de 31 años.

Esta obra de infraestructura proyectada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, está orientada a resolver integralmente acciones vinculadas al desarrollo regional y estatal, asociada con el desplazamiento continuo y seguro de la demanda de largo itinerario y local sin converger con la creciente del Arroyo Los Pocitos, mitigando riesgos asociados con la dinámica geográfica de la zona y conectando con el Cabo Este, zona turística en auge del municipio.

 

Actualmente, el Puente Santa Cruz fue inaugurado la semana pasada, estaba en construcción por parte de la Secretaría de Planeación Urbana y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales SEPUIMM, de Gobierno del Estado de Baja California Sur.

COMENTARIOS

ARTÍCULOS DESTACADOS

Nuestro sitio web landandbuilding.com ofrece una cobertura original  y constante de la industria  inmobiliaria. Presenta las nuevas tendencias, productos y bienes raíces de alta gama, y brinda acceso a todos los contenidos digitales e imágenes de L&B Magazine.

 

Aviso de Privacidad

Suscríbete

Anúnciate

¿Buscas promoverte y hacer crecer tu negocio?, anúnciate con nosotros y obtén los mejores resultados.

Contacto

¿Tienes alguna duda o comentario o deseas colaborar con Land and Building Magazine?